Dé el primer paso para desarrollar su nuevo campo deportivo. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para concertar una visita o una consulta con uno de nuestros expertos.
GreenFields va camino de labrarse una sólida reputación como proveedor de sistemas de césped artificial de alta calidad también en Sudamérica. Recientemente se instalaron catorce campos Slide Max XQ 50 en Oruro, Bolivia. El pedido fue adjudicado por el municipio y los trabajos se realizaron en colaboración con nuestro distribuidor, Buitrón Rodríguez Maldonado (BRM).
3700 metros sobre el nivel del mar
Oruro, ciudad de unos 250.000 habitantes, está situada en la meseta andina, al oeste del país, a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar. Debido a su ubicación, a menudo hace frío en la ciudad. El paisaje es accidentado y extenso; los árboles y arbustos son escasos y el césped tiene dificultades para crecer aquí. Por ello, los campos de césped artificial suministrados por GreenFields son una excelente manera de ofrecer a los residentes unas buenas instalaciones deportivas y elevar el nivel deportivo a un nivel superior.
Agradable colaboración con BRM
Los catorce campos fueron instalados durante un periodo de dos años por nuestro distribuidor BRM bajo la inspiradora dirección de Fernando Machicado, un ingeniero cualificado. Con los nuevos campos de GreenFields, Machicado y su equipo han elevado sustancialmente el nivel de calidad de los campos de césped artificial en Bolivia. La colaboración y el resultado son tan satisfactorios que ya hay planes para instalar más campos de juego GreenFields en Bolivia. Por ejemplo, actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre nuevos campos de entrenamiento en La Paz con el Bolívar, el mayor club de fútbol de Bolivia.
Minería, transporte y Carnaval
La minería es tradicionalmente la principal fuente de ingresos de Oruro. A principios del siglo XVII, la ciudad tomó forma en los alrededores de una mina de plata. El crecimiento de la ciudad se paralizó cuando se agotó la mina de plata, sin embargo, cuando se descubrió estaño en el subsuelo a finales del siglo XIX, volvió a convertirse en un floreciente hervidero de actividad. La mina de estaño de La Salvadora fue el mayor proveedor de estaño del mundo durante bastante tiempo. Y aunque las minas de estaño también fueron perdiendo productividad, la industria minera sigue siendo el mayor empleador de la zona. También se extrae wolframio y cobre. Aun así, el desempleo y la pobreza son moneda corriente debido al declive de la minería. Afortunadamente, en los últimos años también ha habido signos de recuperación económica. Las infraestructuras de tráfico de la región han mejorado enormemente, lo que ha permitido a Oruro convertirse en un nodo logístico para el transbordo y almacenamiento de mercancías procedentes de los países vecinos, Chile y Brasil.
El turismo también ha contribuido a este renacimiento. Oruro es famosa por su Carnaval, uno de los mayores acontecimientos folclóricos de Sudamérica gracias a la diablada. Esta danza, para la que los bailarines lucen magníficas máscaras y trajes, combina influencias españolas con elementos de ceremonias religiosas regionales.
